Noticias

28jul
MAÑANA SE DECIDE EN CIUDAD DE MEXICO LA OFICIALIDAD DE LA EUSKAL PILOTA SELEKZIOA EN LA FIPV Deporte

MAÑANA SE DECIDE EN CIUDAD DE MEXICO LA OFICIALIDAD DE LA EUSKAL PILOTA SELEKZIOA EN LA FIPV

Mañana a las 11:00 (hora de México) de la mañana se reúne la asamblea general de la FIPV en sesión extraordinaria para votar el cambio de sus estatutos y así poder votar si procede la admisión o no de la FPVE como miembro de la FIPV de pleno derecho.

El 29 de julio de 2023 puede ser un día histórico para la Pelota Vasca ya que la Federación de Pelota Vasca de Euskadi puede convertirse miembro de pleno derecho de la Federación Internacional de Pelota Vasca. No es la primera vez que la FPVE solicita ser miembro de pleno derecho de la FIPV ya que lo hizo en el año 1994 y 2002, sin éxito alguno. En esta ocasión, se espera que la petición tenga mayor recorrido ya que la legislación española mediante la reciente aprobada ley 39/2022 facilita y avala dicha petición.

Para que la FIPV admita a la FPVE es necesario que apruebe el cambio de estatutos ya que, en la actualidad el punto A del artículo 10 dice lo siguiente: “serán miembros de pleno derecho de la FIPV las Federaciones Nacionales de los países reconocidos como Estados soberanos/independientes por la Comunidad Internacional, que tengan el reconocimiento oficial de su Gobierno y complementariamente el del Comité Olímpico respectivo, u otros órganos correspondientes, así como el control y disciplina del deporte de la pelota en sus países”. Este cambio estatutario ha sido promovido por las federaciones de Francia, México y Argentina.

Para que la petición prospere es necesario que se den las siguientes condiciones:

  1. Quorum. Para ello es necesario que asistan a la reunión la mitad de los votos posibles. En total son 76 votos (Argentina 8, Bolivia 4, Chile 7, Costa Rica 4, Cuba 9, El Salvador 1, España 9, Francia 9, Guatemala 3, Haití 1, Italia 3, México 9, Perú 2 Uruguay 4 y Venezuela 3), por lo tanto, es necesario que asistan miembros que reúnan 38 votos.
  2. Cambio de estatutos. Para aprobar este cambio, es necesario que 2/3 de los/las asistentes con derecho a voto, lo hagan de manera favorable.
  3. Admisión de la FPVE. Una vez aprobado el cambio de estatutos, es necesario que 2/3 de lo/las asistentes con derecho a voto lo hagan de manera favorable.

 

La Federación de Pelota Vasca de Euskadi, en cumplimiento del artículo 14 de los estatutos de la FIPV, ha requerido defender la solicitud de admisión para ser miembro de pleno derecho de la FIPV en dicha asamblea general extraordinaria mediante uno de sus representantes. Enaitz Olaeta Astigarraga, presidente de la Federación Vizcaína de Pelota Vasca y miembro de la Junta Directiva de la FPVE, será la persona responsable en defender los intereses de la FPVE en la asamblea extraordinaria del sábado 29 de julio.

La defensa de la solicitud realizada por la FPVE se basará en las siguientes cuatro razones para ser miembro de pleno derecho de la FIPV:

  1. Identitaria: la sociedad vasca anhela ser representada de manera oficial por su selección en un deporte que fue inventada por sus ancestros/as. Llevamos este deporte en la sangre desde hace siglos y entendemos que es de derecho poder representar a estos/as precursores/as y a toda la sociedad vasca en general de manera oficial en una organización internacional que lleva nuestro propio nombre. Nuestra identidad como sociedad donde priman los valores de solidaridad, respeto, ética, responsabilidad, inclusión, honestidad y tolerancia son la seña de identidad de nuestra federación y nuestros/as deportistas y técnicos/as.
  2. Competitiva: la FPVE está compuesta por otras tres federaciones territoriales (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) que cuentan con más de 200 clubes y 6.200 deportistas y participaría en todas las especialidades de Pelota Vasca que organiza la FIPV en sus campeonatos internacionales tanto en categoría absoluta como en demás categorías. Esto conllevaría el aumento del nivel competitivo de estos campeonatos y en consecuencia a que fueran más atractivos para el espectador.
  3. Económica: el País Vasco es un territorio avanzado, moderno y con gran capacidad económica gracias a una sociedad comprometida con su entorno. La inclusión de la FPVE en la FIPV supondría un impulso del deporte de la Pelota Vasca a nivel internacional donde todos los miembros de la FIPV se beneficiarían de ello. También contamos con infinidad de frontones, trinquetes, plazas y centros de tecnificación para la práctica de la Pelota Vasca los cuales podrían estar al servicio de todos los miembros de la FIPV. El mundial de Pelota Vasca de 2030 con sede en Bizkaia (País Vasco) es un claro ejemplo de la apuesta generosa que realizamos por el impulso internacional de nuestro deporte (a pesar de no poder estar oficialmente representados de momento) y con nuestra inclusión, el mundial de Pelota Vasca adquiriría niveles nunca vistos hasta este momento.
  4. Legal: es sabido, que no es la primera vez que la Federación de Pelota Vasca de Euskadi realiza dicha petición, pero en esta ocasión lo avala la recién aprobada ley 39/2022 del deporte en el segundo punto de su artículo 48 donde dice lo siguiente:

 

“No obstante, las federaciones deportivas autonómicas podrán participar directamente en el ámbito internacional, si la federación internacional correspondiente contempla su participación, en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva Comunidad Autónoma, o bien en el caso de que la federación autonómica hubiera formado parte de una federación internacional antes de la constitución de la federación española correspondiente.
En tales supuestos, la participación de la federación deportiva autonómica en competiciones oficiales internacionales se producirá previo acuerdo con el Consejo Superior de Deportes. Tal acuerdo conllevará el apoyo conjunto a la integración de la federación autonómica en la federación internacional”.

Una vez que finalice la asamblea general extraordinaria de la FIPV, se informará del resultado de la votación y la FPVE emitirá un comunicado en su web y redes sociales con lo acontecido en Ciudad de México.